domingo, 25 de septiembre de 2016

¿Qué necesidad satisface nuestro producto?

EL ARROZ

El arroz es un cereal ampliamente cultivado y utilizado a nivel mundial, que forma parte de la base de la alimentación de muchos países, especialmente de Asia donde (China, India, Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Myanmar y Tailandia) producen y consumen el 80% del arroz del mundo[1] y Sudamérica. En  la pirámide de Maslow el consumo de arroz satisface una de las necesidades primarias: la alimentación.


El arroz es el segundo cereal de mayor consumo en el mundo. El peruano consume en promedio 54Kg/per cápita/año. Este cambio de hábitos se ha realizado en 25 años, pasando de 27 kg/per cápita/año a 54 kg/per cápita/ año. El consumo de arroz en el Perú es uno de los más altos de Latinoamérica. El consumo promedio por habitante es de 54 Kg. anual, el arroz ha desplazado al cultivo de la papa, debido a su bajo precio.[2]



Resultado de imagen para arroz imagenes


Resultado de imagen para arroz imagenes






[2] INIA 2014:3


1 INIA 2014:1

¿Cuántas marcas encontramos que ofrezcan el producto?




Se pueden apreciar las diferentes marcas que ofrecen el mismo producto, en el Perú.


¿Son estas compañías peruanas? ¿A qué compañías pertenecen las marcas mencionadas?




EMBOLSADO
GRANEL

NACIONAL
IMPORTADO
NACIONAL
IMPORTADO
Extra:
Valle norte (comercial molinera san Luis- Lambayeque)

Extra superior:
Florida
Extra:
Paisana (Empresa “Camil”- Brasil),
Molino Rojo (Empresa “Camil”-Brasil)
Superior:
Costeño (Brasil), Empresa Brasileña ‘’Camil’’
Hoja Redonda, (empresa “Camil” - Brasil)
Extra:
Pacasmayo (Molino samán - La libertad) 
Extra:
Costeño (Empresa “Camil” - Brasil)



Superior Extra: Saman (Arrozur-Uruguay)
Valle sol (Casarone agroindustrial - Uruguay)



¿Cuál es el valor del producto para el consumidor?



En el caso del arroz, su valor esta en  cubrir con la necesidad  básica de alimentación para poder subsistir. El valor de arroz se da por su valor nutricional, ya que el arroz blanco  puede almacenar el exceso de grasa que el cuerpo no necesita. Es por eso que muchas personas en busca de tener una mejor nutrición consumen el arroz integral para que mejoren su salud, ya que tiene fibra y nutrientes.4



Arroz Costeño, la marca le da un valor agregado a  su producto mediante sus diversas campañas de enseñar cómo preparar sus variedades de arroces y en qué recetas implementarlo. Esto a través de su página web y redes sociales. De esta manera, genera que el consumidor obtenga un valor diferente por la marca Costeño frente a la gama de productos de este rubro en el mercado.7 Además, Costeño es muy bien posicionado en el mercado lo que trae como consecuencia que adquirir dicho arroz es calidad y garantía, pues el consumidor siempre buscará beneficios frente a los costos.










7 Cfr. Costeño 2015


4 El Comercio 2014

Factores del micro y macroentorno

Resultado de imagen para competencia

Factores del microentorno


  • Competencia: La competencia es un factor de microentorno muy importante, ya que esta es una estrategia utilizada por Costeño para obtener un público diverso; asimismo, ofrecer su gran variedad de productos, principalmente el arroz Costeño, de excelente calidad y a un muy accesible precio para satisfacer las necesidades de los consumidores. Ya sea la competencia de manera directa o indirecta, se debe observar el grado de sustituibilidad que tiene el arroz en relación a otros productos. En este caso, se puede observar una competencia directa entre Costeño y Paisana, no solo en su línea de comercio de arroz sino también entre sus diversos productos. Por el contrario se muestra de manera indirecta entre el arroz Costeño y la quinua.




  • Públicos diversos: El público es un factor crucial del microentorno, ya que los grupos, en que se encuentran divididos, proporcionan información y conocimientos sobre los productos ofrecidos por Costeño. Para luego, con toda esta información recolectada Costeño busque mejorar sus productos y servicios a través de los criterios tanto internos (trabajadores, gerentes, entro otros) como externos de la empresa y así poder satisfacer las necesidades de los consumidores, ofreciendo en este caso un arroz de mayor calidad y rendimiento.

Resultado de imagen para personal




Factores del macroenterno



  • Factor Natural: Es uno de los factores más importantes a considerar en el negocio del arroz, ya que son las fuerzas naturales las que afectan directamente a la producción y estos acontecimientos naturales no se pueden controlar. Un claro ejemplo de este factor, es el cambio climático, puede afectar la producción y calidad del arroz, por lo que repercute en su tiempo de crecimiento, lo que genera, en algunos casos, escases de producto para el consumo de las personas.





  • Factor Cultural: Representan los diferentes gustos, percepciones, preferencias y comportamientos del consumidor con respecto a todo lo que nos rodea. Estos valores influyen mucho al momento de decidir comprar algún tipo de arroz. Por ejemplo: algunas personas creen que consumir arroz es dañino para la salud ya que son harinas y contiene calorías que provoca en las personas un aumento de peso, contribuyendo a la obesidad, mientras que otras personas prefieren consumir arroz integral u otros productos más saludables que reemplace este alimento.







  • Factor Tecnológico: Actualmente, la tecnología nos permite facilitar el proceso de sembrío y comercio de los granos de arroz con una mayor rapidez en la producción. Asimismo, es posible consumir arroz Costeño en diferentes partes del país, ya que Costeño es una de las marcas más presentes y de mayor acogida a nivel nacional, lo que nos permite poder producir arroz en cualquier parte del país y no solamente en el Perú, sino también gracias a la fácil adaptación que tiene los granos de arroz se es sabido que permite ser sembrado en diversos tipos de suelos. Contribuyendo a la mayor producción, a un menor costo y de mejor calidad. En este caso  la empresa  que produce  arroz Costeño cuenta con tres plantas en el cual está ubicado en Callao, Arequipa y Sullana.


Factores que influyen en el comportamiento del consumidor


Factores Culturales


        
  • Subcultura: De acuerdo a este factor, el comprador se puede sentir influenciado a comprar arroz costeño, ya sea porque las personas cercanas a su entorno lo consumen.
  • Clase Social: Debido al precio y calidad del arroz, el consumidor puede elegir de acuerdo a sus ingresos. El arroz costeño es un producto económico por lo cual sería mayormente demandado por las personas de clase media.







Factores Sociales

  
  • Familia: Este factor suele ser de gran influencia en los consumidores, ya que, si la toda la familia suele consumir el producto costeño, y tienen buenas referencias sobre este, probablemente seguirá siendo parte del consumo por los demás integrantes.
  • Grupos: Los grupos de referencia influyen en el consumidor porque debido a opiniones podemos elegir cierto producto. En este caso si alguien nos da buenos comentarios sobre el producto, querremos probarlo y usarlo.


Factores Personales


        
  • Ocupación: El consumo del producto se puede ver influenciado por este factor. Por ejemplo, si el consumidor es una persona que trabaja todo el día, y particularmente no presenta tiempo para cocinar, seguramente preferirá comer algo en la calle. Sin embargo, si una persona es casada o ama de casa y tiene familia, demandará mayormente el producto.


  • Estilo de Vida: Este factor es de gran importancia, ya que, si el consumidor tiene un estilo de vida sano o está en proceso de pérdida de peso, probablemente prefiera no consumir arroz, y sea sustituido por otros productos más naturales.


Factores Psicológicos



       
  • Creencias: El consumo del arroz también puede verse afectado por las creencias de los consumidores. Si tal vez, se tiene la creencia de que el arroz engorda o hace daño, probablemente deje de consumirlo.
  • Aprendizaje: Puede presentarse de tal forma que el consumidor haya tenido una mala experiencia con el producto, posiblemente no le gusto el sabor o calidad, y decida cambiar o probar con nuevas marcas de arroz.



Proceso de Compra del producto


Proceso de compra



Primer Paso: Reconocimiento de la Necesidad

·         Las personas tienen el menester de comprar arroz para satisfacer sus necesidades fisiológicas (alimentación), según la pirámide de Maslow, ya que este cereal forma parte de su dieta diaria como alimento básico. Es normal que nosotros los peruanos acompañemos casi todos nuestros platillos culinarios con arroz, ya que este cereal forma parte de nuestra canasta básica, siendo difícilmente reemplazada. Un claro ejemplo de ello es la gran demanda de este cereal, según cifras del Ministerio de Agricultura y Riego el consumo de arroz en el año 2001 fue de 45 kilos por persona al año y en el año 2009 llegó a 56 kilos por persona al año 8, mientras que en la actualidad se estima a 63 kilos por persona al año. Esto demuestra que mientras más pase el tiempo la demanda por el consumo de arroz se irá acrecentando, influenciado por el crecimiento poblacional. Es así que las personas reconocen la necesidad de consumir arroz, siendo esta generada por un estímulo interno, ya que siempre buscarán cubrir sus necesidades básicas para seguir subsistiendo.   

Segundo Paso: Búsqueda de Información

·         Los consumidores deciden satisfacer sus necesidades fisiológicas comprando alimentos básicos, tal es el caso de comprar arroz, pero para ello existen diversas marcas (Costeño, Paisana, Hoja Redonda, Florida, entre otros) y tipos de granos de arroz (grano largo, mediano, corto; arroces pegajosos, aromáticos, pigmentados, morenos e integrales). De esta forma, los consumidores analizaran las diferentes marcas y se guiarán por la información acerca de las mismas. A su vez, destacaran la calidad, el rendimiento y el precio del producto. 


Tercer Paso: Evaluación de alternativas

·         El mercado peruano se encuentra abarrotado por distintas marcas de arroz, como se mencionó anteriormente. Las marcas de arroz más destacadas en este entorno son Costeño y Paisana, ambas ofrecen un producto con altos estándares de calidad y de muy buen rendimiento. Sin embargo, los precios no son muy parejos, la bolsa de arroz Costeño de 5 kilos esta valorizada en s/.25, mientras que la bolsa de arroz Paisana de 5 kilos es de s/.22. Asimismo, los granos que utiliza arroz Paisana tienen un mayor tiempo de cocción y de textura inconsistente a comparación con los granos de arroz Costeño.


Cuarto Paso: Decisión de Compra

·         Llegando a la conclusión de comprar un arroz que se adecue a sus criterios alimenticios, que sea de buen precio y calidad superior a la de las otras marcas. Los consumidores se inclinan ante la marca Costeño, ya que aunque el precio es mayor al de arroz Paisana, los beneficios y características de su producto son mucho mayores; además del alto grado de confianza y aceptación que tiene por parte del mercado peruano hacia la gran variedad de sus productos, destacando su arroz.    


Quinto Paso: Comportamiento posterior a la compra

·         Los consumidores están muy satisfechos con la compra de arroz Costeño, les agrada su buen saber y su alto grado de rendimiento. De esta forma, el cliente llegó a la conciliación con la compra. 
  






8 MINAG 2009

Tipos de estudios involucrados antes de lanzar el producto




Antes del lanzamiento de arroz Costeño en el mercado nacional fue necesario para ellos tomar en cuenta el comportamiento de los consumidores y diversos factores que intervienen en el proceso de compra y demás. Para ello, se utilizaron los siguientes tipos estudios de mercado:

Estudios cualitativos



·         Focus group: Para la empresa es necesario conocer  que opiniones o actitudes tiene el público meta, sobre el producto que pretende lanzar, ya que dicha información proporcionada ayudará a definir problemas y sugerir hipótesis.   


 











Estudios cuantitativos


·         Encuestas: Este método ayuda a describir características y funciones de mercado meta, en este caso para el lanzamiento de arroz Costeño, se han tenido que considerar los requisitos que este debe tener, por ejemplo, rendimiento, sabor y presentación. Por lo que, es importante cuantificar datos, de manera que permita especificar una situación de mercado (mercado potencial para el consumo de arroz Costeño) de manera concreta que permita  ser analizada y posteriormente se implementará una estrategia de marketing enfocada al lanzamiento de dicho producto para que este reciba la acogida espera por el mercado y así sea exitoso.